Líneas de investigación
- Aspectos socio-culturales del binomio salud/enfermedad – Responsable: Montserrat Cabré i Pairet
- Historia de la medicina medieval – Responsable: Fernando Salmón Muñiz
- Historia de los hospitales en el siglo XX – Responsable: Fernando Salmón Muñiz
- La diferencia sexual en la historia de la medicina y de la ciencia – Responsable: Montserrat Cabré i Pairet
- Las mujeres y la atención a la salud en la Edad Media – Responsable: Montserrat Cabré i Pairet
- Teoría y método de los estudios de las mujeres y del género – Responsable: Montserrat Cabré i Pairet
Proyectos de investigación
A continuación se detalla un listado de proyectos del grupo Historia cultural de la Medicina y la Ciencia, en orden descendente.
Hermenéutica del cuerpo visible: conceptualizaciones y prácticas en la medicina medieval de tradición latina
Entidad financiadora: Agencia Estatal de Investigación (PID2019-107671GB-100)
Cuantía de la subvención: 47.553€
Entidades participantes: Universidad de Cantabria
Responsable: Montserrat Cabré Pairet
Número de investigadores participantes: 3
Fecha de inicio: 01/01/2020
Fecha de fin: 31/05/2024
El cuerpo vivo. Transformaciones corporales en la medicina bajomedieval
Entidad financiadora: Dirección General de Investigación (HAR2015-63995-P)
Cuantía de la subvención: 29.645€
Entidades participantes: Universidad de Cantabria
Responsable: Montserrat Cabré Pairet
Número de investigadores participantes: 2
Fecha de inicio: 01/01/2016
Fecha de fin: 31/12/2018
El cuerpo humoral en la medicina medieval europea
Entidad financiadora: Dirección General de Investigación (HAR2011-25135-HIST)
Cuantía de la subvención: 24.200€
Entidades participantes: Universidad de Cantabria
Responsable: Montserrat Cabré Pairet
Número de investigadores participantes: 2
Fecha de inicio: 01/01/2012
Fecha de fin: 31/12/2014
La autoridad de la persona enferma en la medicina medieval
Entidad financiadora: Dirección General de Investigación (HAR2008-02867-HIST)
Cuantía de la subvención: 32.670€
Entidades participantes: Universidad de Cantabria
Responsable: Fernando Salmón Muñiz
Número de investigadores participantes: 2
Fecha de inicio: 01/01/2009
Fecha de fin: 31/12/2011
El lenguaje del dolor en la medicina medieval europea
Entidad financiadora: Dirección General de Investigación (HUM2005-03625)
Cuantía de la subvención: 28.560€
Entidades participantes: Universidad de Cantabria
Responsable: Fernando Salmón Muñiz
Número de investigadores participantes: 2
Fecha de inicio: 15/10/2005
Fecha de fin: 14/10/2008
La subjetividad del paciente en la formación del discurso médico escolástico (ss. XIII-XIV)
Entidad financiadora: Dirección General de Investigación (BHA2002-00760)
Cuantía de la subvención: 23.000€
Entidades participantes: Universidad de Cantabria
Responsable: Fernando Salmón Muñiz
Número de investigadores participantes: 2
Fecha de inicio: 01/12/2002
Fecha de fin: 30/11/2005
La relación médico-enfermo en el galenismo medieval hispano
I. Corona de Aragón: La relación médico-enfermo en la obra médica de Arnau de Vilanova (Repetitio s. Canonem «Vita brevis» [1301] y De parte operativa [1308-1310]).
II. Corona de Castilla: La representación del médico en la obra médica de Estéfano (Sevilla, ca. 1380).
Entidad financiadora: Dirección General de Enseñanza Superior (DGES PB98-0406-C02-01)
Cuantía de la subvención: 12.000€
Entidades participantes: CSIC – Universidad de Cantabria
Responsable: Fernando Salmón Muñiz
Número de investigadores participantes: 1
Fecha de inicio: 30/12/1999
Fecha de fin: 31/12/2002
Teoría y práctica en la medicina medieval y renacentista
II. Fundamentación teórica de la práxis médica.
II.1. Los síntomas en la definición de la enfermedad: los comentarios de lossiglos XIII y XIV al De morbo et accidenti galénico (lib. V-VI)
Entidad financiadora: Dirección General de Enseñanza Superior (DGES PB95-0001-C03-02)
Cuantía de la subvención: 9.000€
Entidades participantes: CSIC – Universidad de Cantabria
Responsable: Fernando Salmón Muñiz
Número de investigadores participantes: 1
Fecha de inicio: 11/09/1996
Fecha de fin: 11/09/1999
Educación y profesión médicas en la Europa latina, 1250-1550
II. La construccón del nuevo modelo educativo médico: La «Articella» y el «nuevo Galeno», 1250-1320
Entidad financiadora: Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICYT PB92-0910-C03-02)
Cuantía de la subvención: 15.350€
Entidades participantes: CSIC – Universidad de Cantabria
Responsable: Fernando Salmón Muñiz
Número de investigadores participantes: 1
Fecha de inicio: 04/06/1993
Fecha de fin: 04/06/1996